Qué se necesita para convertirse en tatuador: desde la formación y el equipamiento hasta el coste de un estudio de tatuajes. ¿Sabes dibujar y te apasionan los tatuajes? Los mejores requisitos para ser tatuador, ¿verdad? Pero, ¿hay que estudiar para ser tatuador?
Entonces tómate tu tiempo para leer nuestro artículo y decidir si abrir tu propio estudio de tatuajes es realmente lo más adecuado para ti. Debido a la competencia de las muchas pequeñas tiendas de tatuajes que han surgido como setas en los últimos años en España, te esperan algunos retos. Además de talento para el dibujo, también tienes que cumplir otros requisitos. En este artículo descubrirás todo lo que hay que saber sobre la formación y los costes que te puede suponer abrir un estudio de tatuajes.
Convertirte en tatuador en España y abrir tu propio estudio de tatuajes
- Crear obras de arte con aguja y tinta: montar tu estudio de tatuajes
- Qué se necesita para ser un tatuador: habilidades y conocimientos
- Requisitos para ser tatuador
- Estudios para ser tatuador profesional
- Cómo abrir tu propio estudio de tatuaje: costes y equipamiento
- Publicidad para tu estudio de tatuajes: Cómo encontrar clientes como tatuador

Crear obras de arte con aguja y tinta: montar tu estudio de tatuajes
¿Diseñar un motivo y grabarlo según los deseos del cliente? No son pocos los creativos que han hecho de esto su profesión en los últimos años.
El número de tatuadores y centros o estudios de tatuaje en España no para de crecer. No es de extrañar, ya que el sector se ha catapultado desde los antiguos márgenes de la sociedad hasta el centro de moda. El mercado del estudio de tatuajes está en auge, entre jóvenes y mayores, independientemente del sexo.
Sin embargo, la creciente competencia hace que el entorno del mercado se haya vuelto más difícil para los que se incorporan a este tipo de negocios. Los horarios nocturnos y los fines de semana están a la orden del día en este tipo de actividades.
Pero, por supuesto, la demanda está ahí y sin duda tiene sentido estudiar la posibilidad de abrir tu propio estudio de tatuajes. ¿Qué hay que hacer para ser tatuador?
Si buscas un sistema POS no te compliques ¡Acude a nuestro comparador de sistemas de punto de venta!
Qué se necesita para ser un tatuador: habilidades y conocimientos
¿Abrir un estudio de tatuajes sin formación de tatuador? Esto es posible en España, eso sí, para tener éxito se recomienda tener una cierta formación en dibujo y diseño. Para ejercer como tatuador en España, el único requisito necesario es tener el título higiénico-sanitario, pero no hace falta ninguna otra titulación específica.
¿Qué más hay que aportar al trabajo, aparte de cierto talento para el dibujo? Se necesitan muchas cosas para abrir un estudio. Además de las aptitudes para la gestión empresarial (que son un requisito previo para cualquier fundador autónomo), tienes que haberte familiarizado intensamente con la parte médica de tu oficio, la formación higiénico-sanitaria es obligatoria para trabajar como tatuador. Al fin y al cabo, la profesión exige infligir heridas intencionadamente a los clientes.
Tampoco hay que subestimar la búsqueda de lugares para ejercer. Así que no te limites a saber dibujar: debes preguntarte realmente si eres apto para la profesión de tatuador.
Qué debes tener para ser tatuador
- Aptitudes: talento para el dibujo, pero también ojo avizor, mano firme y buena coordinación ojo-mano para crear detalles como sombreados y líneas.
- Actitud laboral: empatía y disfrute del trabajo con las personas, especialmente cuando se trata de calmar el dolor.
- Creatividad: Sugerir motivos propios y la realización artística de las peticiones de los clientes.
Requisitos para ser tatuador
El asesoramiento al cliente es una parte esencial del trabajo de un tatuador. Esto incluye proporcionar información sobre el motivo elegido: ¿Es posible conseguir el resultado deseado? ¿Qué aspecto tendrá el tatuaje dentro de unos años? ¿Qué diseños alternativos existen? ¿Para qué partes del cuerpo son adecuadas para el motivo y cuántas sesiones serán necesarias?
Pero la información sobre los riesgos es también un importante paso preparatorio antes del grabado propiamente dicho de un diseño. ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué secuelas son posibles? ¿Cómo hay que tratar la herida después? ¿Existen alergias o qué reacciones alérgicas pueden producirse? Y: ¿seguiré queriendo un cuerpo tatuado dentro de 10, 20 o 30 años?
Los tatuadores deben tener el título higiénico sanitario. Esto garantiza que el tatuador tiene formación para asegurar la salud y la higiene cuando realice el tatuaje a los clientes, así como la higiene de los materiales utilizados y del local donde ejerce. Es decir, el propio tratamiento de las heridas (durante y después del tatuaje, especialmente para evitar cicatrices desfavorables), pero también cualquier conocimiento sobre inflamaciones y enfermedades cutáneas que puedan producirse si la desinfección es incompleta.
Asegúrate siempre de trabajar en condiciones estériles para evitar la entrada de gérmenes en el torrente sanguíneo. Además de contar con un local estéril y equipos estériles, hay que estar bien informado sobre los colores utilizados para evitar los ingredientes que provocan alergias. También debes estar preparado para poner en marcha medidas de primeros auxilios en caso de emergencias agudas como shocks alérgicos.

Estudios para ser tatuador profesional
¿Cómo se aprende la profesión de tatuador? ¿Qué opciones de formación existen y cuál es la mejor manera de convertirse en artista del tatuaje? ¿Dónde se puede aprender a ser artista del tatuaje? ¿Hay que estudiar para ser tatuador? ¿Hay estudios para ser tatuador? ¿Cómo ser un tatuador profesional?
Muy importante: si quieres trabajar como tatuador, puedes aprender los fundamentos de este oficio en escuelas privadas de tatuaje: desde la búsqueda del motivo y la selección de las partes del cuerpo adecuadas hasta los pasos concretos del trabajo (equipamiento y teoría del color, así como técnica e higiene del tatuaje).
Hay muchos cursos de diseño de tatuajes, de dibujo de tatuajes, talleres de tatuaje… Algunos se pueden realizar de forma online y otros presenciales. Lo que si importa, es que cualquier curso o certificación que realicemos esté reconocido para poder respaldar nuestra profesión adecuadamente. Eso si, no te olvides que el curso de formación higiénico sanitaria es imprescindible.
Especialización de tu estudio de tatuajes: tu sello personal
Como en cualquier sector con una fuerte competencia, con los estudios de tatuaje ocurre lo mismo: Cuanto más claro sea el nicho, más fácil te resultará atraer a nuevos clientes. La especialización también es posible para los artistas del tatuaje, ya sea en cuanto a la elección de motivos modernos frente a tradicionales o centrándote en un área específica.
Los cover-ups, es decir, las correcciones o embellecimientos de tatuajes existentes, están cada vez más de moda. Sin embargo, la pigmentación paramédica, es decir, la pintura de zonas antiestéticas tras accidentes u operaciones o zonas de la piel con trastornos de la pigmentación también es cada vez más popular.
Si buscas un programa TPV ¡has llegado al sitio correcto! Ahora puedes usar nuestro comparador de cajas registradoras

Cómo abrir tu propio estudio de tatuaje: costes y equipamiento
¿Has cumplido todos los requisitos profesionales para abrir tu propio estudio de tatuajes? Ahora tienes que decidir cómo quieres iniciar tu propio negocio como tatuador profesional.
Si quieres adquirir tu primera experiencia como empresario autónomo, puedes empezar con un estudio de tatuajes móvil. Así te ahorrarás el engorro de alquilar y montar tu propio estudio, pero tendrás que ser meticuloso a la hora de cumplir las normas de higiene en las instalaciones del cliente.
Si estás pensando en abrir tu propio estudio de tatuajes, montar tu propio negocio será, naturalmente, un poco más caro. ¿Qué costes hay que tener en cuenta para convertirse en tatuador?
Ser tatuador autónomo: los costes
Como siempre, los costes reales de abrir un estudio de tatuajes dependerán de varios factores. Lo mejor es elaborar un plan de empresa concreto para tu estudio de tatuajes para que tus comienzos como autónomo no se conviertan en un fiasco financiero.
En este contexto, es importante elegir la ubicación adecuada. Por lo tanto, es esencial analizar previamente la ubicación y la competencia. Lo mejor es que elabores bien y detalladamente todas las partes de tu plan de negocio.
¿En qué costes incurrirás específicamente para tu sector? Además de los costes habituales de instalación, alquiler y posibles salarios, si quieres aprender la profesión de tatuador tendrás que correr con los gastos de formación. Además, el equipamiento de un estudio de tatuajes no es poco. Incluye, naturalmente, no sólo herramientas como máquinas de tatuar, diferentes agujas de tatuar y sistemas de cartuchos según el motivo y el área de aplicación, sino también accesorios como guantes desechables y desinfectantes, así como tumbonas y taburetes ergonómicos para la satisfacción del cliente y para ti mismo.
Cuando decores tu estudio de tatuajes, asegúrate de que la zona de trabajo esté alicatada para cumplir los estrictos requisitos de higiene. Una pared de privacidad en la zona de entrada también es una buena idea.
¿Qué falta todavía para que tu empresa funcione sin problemas?
Lo mejor es adquirir un TPV portátil sencillo y sin complicaciones: las facturas pueden imprimirse rápidamente y, además, estarás a salvo en caso de que la Agencia Tributaria se presente en tu puerta con poca antelación. Puedes mirar una caja registradora online que funciona en tu Smartphone o en tu tableta.
Publicidad para tu estudio de tatuajes: Cómo encontrar clientes como tatuador
Lo que se aplica a otras industrias también se aplica aquí: como artista del tatuaje, no puedes evitar la publicidad. Sin embargo, en este sector las agujas del reloj funcionan de manera diferente. Darse a conocer depende en gran medida de tu actividad en el sector, es decir, de tu presencia en ferias y congresos o de la distribución de folletos en conciertos en los que esté presente tu público objetivo.
Puedes averiguar trucos para atraer clientes y cómo puedes anunciarte como tatuador en nuestros artículos sobre publicidad de un salón de belleza, marketing para peluquerías y herramientas de marketing.
Por supuesto, llegarás a muchos de tus clientes principalmente a través del boca a boca y las referencias. Por lo tanto, es importante convencerles con tu propia cartera, ya sea en forma de libro animado en el estudio o como galería de imágenes en la que se puede hacer clic en tu sitio web. También puedes aprovechar las redes sociales para darte a conocer. Asegúrate de obtener el consentimiento de tus clientes para ello, aunque al principio sean solo amigos y familiares.
¡Hacerse tatuador está de moda!
Ya sabes más sobre cómo dedicarte al mundo del tatuaje. Nosotros te ayudamos a elegir el sistema de caja que te conviene. ¡No pierdas tiempo y utiliza nuestro comparador de cajas registradoras!
Se advierte de forma expresa que este artículo no sustituye al asesoramiento jurídico (fiscal).