10 Mejores TPV para autónomos

10 Mejores TPV para autónomos (c) pexels.com

¿Eres autónomo y no sabes qué TPV elegir?

El mercado es inmenso, las posibilidades son casi infinitas, y es posible que sientas una fuerte parálisis por análisis, que te sientas abrumado por tantas opciones.

Pero, no te preocupes. Nosotros ya hemos hecho todo este trabajo por ti. Para ahorrarte tiempo y dolores de cabeza, hemos recabado, analizado y, en algunos casos, probado, decenas de opciones de software TPV en el mercado y hemos resumido nuestras conclusiones sobre cada uno en este artículo.

Cabe mencionar que, en este artículo, no solo hemos incluido aquellos que nos parecen los mejores, sino también aquellos que tienen un alto grado de popularidad o que lo han tenido en el pasado.

Los 10 mejores software TPV para autónomos: Nuestras recomendaciones

Dicho esto, los que consideramos que son los mejores software TPV para trabajadores autónomos son Square, helloCash, SumUp, myPOS, Yavin, Revolut Reader, Paycomet, Holded, TPV 123 y Alegra TPV.

1. Square

Square es una solución integral de TPV, hardware (Reader, Terminal) y soluciones de procesamiento de pagos. Dispone de planes simples y gratuitos que pueden ser ideales para profesionales independientes, es decir, para aquellos autónomos que lo único que necesitan es procesar pagos y emitir tickets / facturas. También dispone de planes más avanzados, con muchísimas más funcionalidades.

  • Características principales: Square ofrece múltiples funcionalidades, como la gestión de facturas, gestión de citas, CRM, generación de informes o incluso la creación de una tienda online. Dispone de funcionalidades para la gran mayoría de tipos de negocios. Square es quien actúa como el procesador de pagos, sin que necesites un banco para ello.
  • ¿Para quién? Profesionales independientes, gente que vende por internet, freelancers que procesen pagos online y dueños de tiendas o de negocios de servicios.

Las principales ventajas de Square TPV son las siguientes:

  • Muy fácil: La interfaz de Square es muy fácil e intuitiva. Además, el setup inicial es muy rápido y sencillo.
  • Comercio electrónico y pagos online: Podrás integrarlo con diversas plataformas de comercio electrónico, como Shopify y Amazon, mediante aplicaciones de terceros. También podrás procesar pagos online o crear una tienda online usando el propio software de Square.
  • Simple y adaptable: Dispone de funcionalidades que te servirán tanto si eres un profesional independiente que únicamente necesita generar tickets y facturas como si tienes una tienda o negocio de servicios.
  • Plan gratuito: Dispone de un plan básico gratuito, ideal para aquellos autónomos que únicamente necesitan procesar pagos y emitir tickets / facturas.

Las principales desventajas de Square TPV son las siguientes:

  • Atención al cliente: Muchos usuarios comentan que el servicio de atención al cliente de Square TPV es mejorable.

2. helloCash

helloCash es un software TPV muy fácil de usar, versátil, adaptable y que destaca por poseer una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español.

  • Características principales: helloCash dispone de funcionalidades de gestión de inventario, gestión de clientes, emisión y gestión de facturas, gestión de calendario y agenda, reservas online, entre otros.
  • ¿Para quién? Profesionales independientes, dueños de tiendas (comercio local) o de negocios de servicios.

Las principales ventajas de helloCash son las siguientes:

  • Muy fácil: helloCash es muy fácil de usar y su interfaz es muy intuitiva.
  • Sin descargas: helloCash no requiere ningún tipo de descarga ni instalación complicada. Se utiliza desde el navegador, desde su propia web, iniciando sesión en ella.
  • Precios competitivos: helloCash dispone de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado.
  • Plan gratuito: helloCash dispone de un plan gratuito suficientemente funcional, que podrás utilizar sin ningún tipo de compromiso y con el que podrás procesar pagos y emitir tickets o facturas, ideal para profesionales independientes que la funcionalidad principal que necesitan es aceptar pagos.

Las principales desventajas de helloCash son las siguientes:

  • Pagos en línea: No es posible aceptar y procesar pagos en línea (por ejemplo, generar enlaces de pago), como sí se puede hacer con SumUp o Square. Así, si eres, por ejemplo, un freelancer que utiliza este tipo de pagos a menudo, helloCash podría no ser la mejor opción para ti.
  • Comercio electrónico: Aunque helloCash dispone de una API, a no ser que realices la integración tú mismo con código, no es posible integrarlo con plataformas de comercio electrónico.

3. SumUp

SumUp es una solución popular para autónomos. En su web, también venden distintos tipos de lectores de tarjetas (Solo, Air), disponen de un software TPV y de un software de facturación (SIF) gratuito.

Gestión de inventario, roles y permisos para empleados, cobros en línea y facturación. También tienen funcionalidades para hostelería y para negocios de servicios.

  • Características principales: Incluye funcionalidades como la gestión de inventario, la gestión de roles y permisos de empleados, procesamiento de pagos en línea, gestión de facturas, CRM, gestión de agenda y más. SumUp es quien actúa como el procesador de pagos, sin que necesites un banco para ello.
  • ¿Para quién? Profesionales independientes, gente que vende por internet, freelancers que procesen pagos online, dueños de tiendas (comercio local), dueños de negocios de servicios y dueños de negocios de restauración.

Las principales ventajas de SumUp son las siguientes:

  • Muy fácil: SumUp es muy intuitivo y fácil de usar.
  • Multisector: Es probablemente la opción con más funcionalidades y más adaptaciones / módulos para una mayor cantidad de sectores y tipologías de negocios.
  • Plan gratuito: Dispone de un plan gratuito, que puede ser ideal para aquellos que lo único que necesitan es procesar pagos.
  • Comercio electrónico y pagos en línea: Es fácilmente integrable con una gran cantidad de marketplaces y plataformas de comercio electrónico. Además, te permitirá aceptar y procesar pagos por internet.

Las principales desventajas de SumUp son las siguientes:

  • Funcionalidades del plan gratuito: En el plan gratuito, sus funcionalidades pueden resultar algo limitadas para aquellos autónomos que disponen de un negocio (por ejemplo, de una tienda o negocio de servicios). 

4. myPOS

myPOS no es un software TPV per se, sino una empresa que comercializa datáfonos y lectores de tarjeta. Ellos mismos actúan como el procesador de pagos, sin necesidad de un banco o intermediario.

  • Características principales: Permite el procesamiento de pagos en línea y presenciales y la emisión de tickets y facturas. Cobran una comisión del 1.45% por cada venta. myPOS es quien actúa como el procesador de pagos, sin que necesites un banco para ello.
  • ¿Para quién? Profesionales independientes que lo único que necesiten sea procesar pagos, tanto en línea como presencialmente. También para negocios móviles o profesionales en constante movimiento.

Las principales ventajas de myPOS son las siguientes:

  • Pagos en línea: myPOS te permitirá procesar pagos en línea, aunque las funcionalidades que posee a este respecto no son tan potentes como las de Square o SumUp.
  • Sitio web gratis: Una funcionalidad interesante de myPOS es que te permitirá crear un sitio web de forma gratuita y rápida utilizando sus propias herramientas.
  • Autoservicio: Disponen de hardware y soluciones para el autoservicio, es decir, para aquellos negocios o puntos de venta en los que es el propio cliente el que debe gestionar la totalidad del proceso de pago sin tu intervención.

Las principales desventajas de myPOS son las siguientes:

  • Pocas funcionalidades: Como hemos comentado, myPOS no es un software TPV, las funcionalidades que te brindará se limitan a las arriba mencionadas.

5. Yavin

Yavin, al igual que myPOS, no es un software TPV, sino que es un proveedor de lectores de tarjetas. No obstante, según ellos indican en su web, es integrable con la mayoría de soluciones de software TPV.

  • Características principales: Permite procesar presenciales y emitir recibos. Yarvin es quien actúa como el procesador de pagos, sin que necesites un banco para ello.
  • ¿Para quién? Profesionales independientes que lo único que necesiten sea procesar pagos presencialmente o dueños de negocios físicos de cualquier tipo que quieran integrar el datáfono con otra solución de software TPV. No lo recomendamos para aquellos autónomos que vendan por internet o que necesiten procesar pagos online. También es una opción interesante para negocios móviles o profesionales en constante movimiento.

Las principales ventajas de Yavin son las siguientes:

  • Comisiones competitivas: Según indican en su web, disponen de una de las estructuras de precios y comisiones más competitivas. Si tienes un negocio con un alto nivel de facturación y se te va mucho dinero cada mes en comisiones, Yavin (integrado con un software TPV) podría ser una opción interesante a considerar.

Las principales desventajas de Yavin son las siguientes:

  • Pocas funcionalidades: Como hemos comentado, Yarvin no es un software TPV, sino un procesador de pagos y proveedor de datáfonos. No obstante, es integrable con una gran cantidad de software TPV (según ellos mismos indican).
  • Pagos en línea: No es posible procesar pagos en línea.
  • Comercio electrónico: No es posible integrarlo (al menos, no de forma fácil) con marketplaces y plataformas de correo electrónico.

6. Revolut Reader (Revolut Business)

Se trata de un lector de tarjetas básico y económico, diseñado para funcionar exclusivamente con una cuenta de Revolut Business (no es un software TPV). Es ideal para aquellos autónomos que trabajen con varias divisas o para quienes ejecuten una gran cantidad de permutas de divisas en su operativa diaria, ya que Revolut, especialmente en sus cuentas de pago, dispone de comisiones de cambio extremadamente competitivas.

  • Características principales: Permite procesar pagos presenciales y emitir recibos. Revolut es un banco, y es la entidad que actuaría como procesador de pagos.
  • ¿Para quién? Profesionales independientes que únicamente necesiten procesar pagos (y nada más) o negocios en movimiento. Autónomos que trabajen con más de una divisa en su día a día, que necesiten aceptar pagos en distintas divisas con comisiones atractivas o que necesiten realizar permutas de forma económica. No lo recomendamos para aquellos autónomos que vendan por internet o que necesiten procesar pagos online.

Las principales ventajas de Revolut Reader son las siguientes:

  • Comisiones competitivas: Disponen de comisiones altamente competitivas.
  • Cambio de divisas: Revolut dispone de una de las estructuras de comisiones de cambio de divisas más competitivas del mercado.

Las principales desventajas de Revolut Reader son las siguientes:

  • Pocas funcionalidades: No es un software TPV, aunque probablemente pueda integrarse fácilmente con la mayoría de soluciones de software TPV del mercado.
  • Pagos en línea: No es posible procesar pagos en línea.
  • Comercio electrónico: No es posible integrarlo (al menos, no de forma fácil) con marketplaces y plataformas de correo electrónico.

7. Paycomet

Paycomet es otra solución de procesamiento de pagos, no es un software TPV. Te permitirá procesar pagos tanto en línea (es una pasarela de pago) como presencialmente.

  • Características principales: Permite procesar pagos presenciales y por internet. Dispone de funcionalidades de procesamiento de pagos como la tokenización de tarjetas, el procesamiento de pagos por suscripción, pagos por código QR o mediante un enlace de pago, entre otros.
  • ¿Para quién? Cualquier tipo de negocio o profesional si se integra con un software TPV. En relación a para quién podría ser adecuado Paycomet de forma aislada, sin ninguna otra solución adicional; lo recomendaríamos para profesionales independientes que lo único que necesitan es procesar pagos, para autónomos que tienen negocios online o para freelancers que necesitan aceptar pagos de clientes por internet.

Las principales ventajas de Paycomet son las siguientes:

  • Pagos en línea: Está muy orientado a los pagos en línea.
  • Negocios online: Es ideal para aquellos autónomos que tienen un negocio online.
  • Popularidad: Especialmente en el ámbito de los negocios online, es una pasarela de pago muy popular.
  • Comercio electrónico: Existen bastantes posibilidades de integración con los principales marketplaces y plataformas de comercio electrónico.

Las principales desventajas de Paycomet son las siguientes:

  • Pocas funcionalidades: No es un software TPV. No está claro cuán integrable es con otras soluciones de software TPV.

8. Holded

Holded es un ERP completo, modular, que también dispone de funcionalidades más simples. Está pensado para PYMES, pero es bastante popular para los autónomos.

  • Características principales: Dispone de todas las funcionalidades propias de un ERP. También dispone de una solución de TPV. Holded no es un procesador de pagos, así que necesitarás un datáfono / lector de tarjetas de algún proveedor.
  • ¿Para quién? Holded está pensado para PYMES, pero es utilizado por muchos autónomos. Lo recomendamos para aquellos autónomos que reciban pagos principalmente mediante transferencia bancaria y procesadores de pago online (y no con tarjeta). No lo recomendamos para autónomos con establecimientos físicos y que procesen una gran cantidad de pagos de forma diaria (>20 diarios).

Principales ventajas de Holded TPV:

  • Comercio electrónico: Es fácilmente integrable con las plataformas de comercio electrónico.
  • Funcionalidades: Holded dispone de un módulo de TPV, que es parte de un conjunto de herramientas mayor, de un ERP completo.

Principales desventajas de Holded TPV:

  • Precio: Por ahora, la aplicación de TPV de Holded solo puede utilizarse con una suscripción a Holded. El precio de Holded es mayor que el de otras soluciones que hemos visto en este artículo

9. TPV 123

TPV 123 es una solución de software TPV popular en el mercado español. Destaca por poseer módulos / funcionalidades para casi todos los sectores posibles.

  • Características principales: Dispone de funcionalidades / módulos adaptados a una gran cantidad de sectores.
  • ¿Para quién? Podría ser interesante para restaurantes, bares y otros negocios de restauración, también para negocios de servicios o tiendas. No obstante, no es tan fácil de usar y versátil como otras de las opciones que hemos visto en este artículo. No lo recomendamos para profesionales independientes; creemos que hay opciones mejores. Tampoco lo recomendamos si necesitas procesar pagos por internet o si vas a vender online.

Principales ventajas de TPV 123:

  • Multisectorial: Dispone de una gran cantidad de funcionalidades y módulos adaptados para casi todos los sectores.
  • Precios: Los precios son relativamente competitivos, especialmente en el sector de la hostelería.

Principales desventajas de TPV 123:

  • Dificultad de uso: La interfaz del software luce algo anticuada. Además, es difícil de usar, en comparación con otras de las opciones que hemos visto en este artículo.

10. Alegra TPV

Alegra es un software TPV, que además es integrable con su sistema de contabilidad.

  • Características principales: Dispone de todas las funcionalidades de un software TPV per se, como gestión de inventario, de ventas, de clientes, emisión y gestión de facturas y tickets, entre otros. Además, se puede integrar con plataformas de comercio electrónico y marketplaces (aunque estas integraciones no son tan completas y sencillas como las de otros proveedores).
  • ¿Para quién? Lo recomendamos principalmente para dueños de comercios (especialmente para aquellos que quieran vender online) o para profesionales independientes. No lo recomendamos para negocios de servicios.

Las principales ventajas de Alegra TPV son las siguientes:

  • Precios competitivos: Los precios son relativamente competitivos.
  • Plan gratuito: Disponen de un plan gratuito que podrás utilizar de forma indefinida.

Las principales desventajas de Alegra TPV son las siguientes:

  • Pagos online: No te permitirá procesar pagos por internet (por ejemplo, mediante enlaces de pago).

¡No pierdas más tiempo, encuentra tu solución perfecta ahora con nuestro comparador!

Otros artículos de interés

10 Mejores TPV para Android (c) pexels.com

10 Mejores TPV para Android

Si necesitas una solución de TPV que sea móvil, flexible y que no ocupe mucho espacio (por ejemplo, en tu punto de venta), puedes, o

10 Mejores TPV para autónomos (c) pexels.com

10 Mejores TPV para autónomos

¿Eres autónomo y no sabes qué TPV elegir? El mercado es inmenso, las posibilidades son casi infinitas, y es posible que sientas una fuerte parálisis

10 Mejores software TPV gratis (c) pexels.com

10 Mejores software TPV gratis

Si estás buscando un software TPV gratis para tu negocio: ten mucho cuidado, podrías ser sancionado con hasta 50.000 euros. Sí, no estamos exagerando. Hay

Los 20 Mejores TPV para tiendas de ropa (c) pexels.com

Los 20 Mejores TPV para tiendas de ropa

Elegir el TPV adecuado es fundamental, es una de las decisiones más críticas de cualquier negocio. Elegir el TPV equivocado te supondrá limitaciones y dolores

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner